En julio de 2022, llevamos a cabo un proyecto de Educación Emocional, dentro del Summer Camp realizado en el colegio Palacio de Granda. Durante 5 semanas, trabajamos algunas de las emociones que aparecen en el Emocionario, con diferentes recursos que comparto a continuación.
SEMANA 1. Temática: El zoo
Comenzamos con una dinámica de encuentro, con las cartas de perros y gatos. Repartimos cartas de perros y gatos, que deben emparejarse, de manera que cada gato encuentre un gato y cada perro encuentre un perro. Pero no vale cualquier raza, sino que deben encontrar uno similar. Es decir, si por ejemplo es un pastor alemán, debe emparejarse con otro pastor alemán.
Una vez hechas las parejas, primero se dirán sus nombres y una pequeña presentación (dónde viven , qué cosas les gustan, etc) y después hablarán sobre la raza de animal que les ha tocado: cuáles son sus características, si alguna vez han visto alguno, si les gusta, etc.
En esta primera semana trabajamos las emociones de AMOR y TERNURA. Comenzamos con la lectura del cuento «Adivina cuánto te quiero». Los protagonistas son una pequeña liebre y su padre, que comienzan a “competir”, intentando saber quién quiere más a quién. Si no tenéis el cuento en papel, podéis ver la versión digital del mismo en este enlace.
También trabajamos con la ilustración de la Ternura, del Emocionario, en que se ve a una oveja tejiendo una bufanda. Para hablar sobre la misma, utilicé la guía que nos facilitan para su análisis.
Con los más pequeños/as, realicé un cuento motor , llamado “Viaje a la India”, en que adoptamos diferentes posturas del Yoga relacionadas con los animales, aprovechando para trabajar también otras emociones, como el gato triste/contento. Si queréis conocer algunas de estas posturas, podéis consultar los siguientes enlaces:
– Yoga para niños con animales – Smile and Learn YOGA para niños – Las posturas de los animales – Tutorial para practicar yoga
– YOGA para niños – Las posturas de los animales del mar – Tutorial para practicar yoga
Esta primera semana también aprendimos la Respiración de la abeja, en que nos sentamos con las piernas cerradas, nos tapamos las orejas, cerramos los ojos y emitimos sonido pronunciando la letra m.
Otros materiales que os recomiendo, para trabajar con grupos de más edad (5º-6º de Primaria), son los siguientes:
Vídeo “El circo de la mariposa”: EL CIRCO DE LA MARIPOSA COMPLETO HD ESPAÑOL
Corto “La gallina o el huevo”: La Gallina o el huevo.
SEMANA 2. Temática: Superhéroes
Trabajamos con la emoción del ASOMBRO o SORPRESA, que es la que sentiríamos si nos encontramos a un súper héroe/heroína en persona.
Comenzamos con una dinámica de encuentro, con las cartas de héroes y heroínas. Repartimos cartas de héroes y heroínas, que deben emparejarse, de manera que aquellas personas con cartas de héroes se pongan juntas y las personas con cartas de heroínas también, de dos en dos.
Una vez hechas las parejas, primero se dirán sus nombres y una pequeña presentación (dónde viven , qué cosas les gustan, etc) y después hablarán sobre su súper héroe/heroína favorito/a.
El cuento escogido para esta semana es “El cocodrilo al que no le gustaba el agua”, para reflexionar sobre quiénes somos, nuestras capacidades y posibilidades.
El cocodrilo al que no le gustaba el agua · Cuento Infantil · Cuentacuentos · Gemma Merino
También trabajamos con la ilustración del Asombro, del Emocionario, en que se ve a un tigre mirando su reflejo. Para hablar sobre la misma, utilicé la guía que nos facilitan para su análisis.
A través del corto Pip, reflexionamos sobre aquellas cosas que se nos dan bien y aquellas en las que no somos tan diestros/as. En el corto, se ve a un perro que se entrena para ser lazarillo pero no termina de poner en valor sus habilidades, hasta que una circunstancia le obliga a hacerlo. Aquí podéis verlo.
En este otro vídeo que visualizamos, también aprendimos cómo ser un super héroe /super heroína y usar nuestra respiración para calmarnos.
Por último, esta semana incluimos la canción de los súper-héroes.
SEMANA 3. Temática: El espacio
Para esta semana elegimos la emoción de la FELICIDAD, vinculándola con la luz y energía del sol.
Comenzamos con una dinámica de encuentro, con las cartas del sol y la estrella. Repartimos cartas de soles y estrellas, que deben emparejarse, de manera que aquellas personas con cartas de soles se pongan juntas y las personas con cartas de estrellas también, de dos en dos.
Una vez hechas las parejas, primero se dirán sus nombres y una pequeña presentación (dónde viven , qué cosas les gustan, etc) y después hablaremos en gran grupo sobre el sistema solar: ¿por qué se llama así? ¿Qué planetas hay?
Después vimos el corto “One small step”, sobre las personas que nos aman y nos ayudan a conseguir nuestros sueños. La protagonista es una niña que quiere ser astronauta. Aquí os dejo el enlace:
ONE SMALL STEP (Short Film) by TAIKO Studios || Musical Score & Sound Design Project
Otras actividades que llevamos a cabo fueron:
Cuento mindfulness “Soy el sol”: SOY EL SOL l CUENTO DE MINDFULNESS PARA NIÑOS
Cuento “Rayos de sol”, sobre la confianza en uno mismo: Rayos de Sol
Saludo al Sol, secuencia de ejercicios de Yoga, adaptada para niños y niñas.
También trabajamos con la ilustración de la Felicidad, del Emocionario, en la que se ven varios planetas. Para hablar sobre la misma, utilicé la guía que nos facilitan para su análisis.
SEMANA 4. Temática: El cine
En esta penúltima semana, aprovechando la temática del cine, hicimos un pequeño recorrido por los géneros del mismo: aventuras, comedia, drama, terror, romántico. Y reflexionamos sobre cómo cada uno de ellos es capaz de generar diferentes emociones en las personas. Por ejemplo, el cine de aventuras puede provocar asombro, tensión e incluso miedo.
Hicimos un pequeño alto en las emociones de miedo y tristeza, para reflexionar sobre cómo nos afectan y qué hacemos cuando nos invanden.
Durante esta semana fuimos viendo y analizando la película Dora y la ciudad perdida (2019). En esta película de aventuras, podemos encontrar momentos de alegría, tristeza; trozos de comedia pero también de drama. Por ello, después de ver un trozo de la misma, nos paramos a hacer un análisis y a observar diferentes tipo de emociones, como la envidia, la frustración o la decepción, algo más difíciles de definir, pero que se pueden observar claramente tras analizar algunas escenas.
SEMANA 5. Temática: Carnaval
El objetivo de esta última semana es elegir un personaje para poder disfrazarnos el último día de campus. Por ello, tras haber trabajado la semana anterior con los personajes de película, realizamos un análisis sobre quiénes son los personajes protagonistas, cuáles los secundarios, qué personaje de la película vista nos ha impactado más y cuál ha sido nuestra escena favorita.
Tomamos conciencia de que las películas no son algo que esté sucediendo instantáneamente, sino que están grabadas, y para ello vemos un make off de Dora y la ciudad perdida.
Otro material que hemos visto esta semana, para repasar diferentes emociones:
Corto Inner Workings, en el que se ve cómo se interrelacionan todos los órganos de nuestro cuerpo: Inner Workings | Proyecto Académico
Corto El vendedor de humo (sorpresa, enfado, frustración)
Corto Angry (enfado).
Corto El puercoespín (aceptación, acoger a los demás).