La escritura ha sido mi compañera durante años. Primero en forma de blog —Reescribe tu vida con Carol Pérez—, donde hablaba sobre autoconocimiento y pequeños aprendizajes vitales. Luego, como herramienta de reflexión personal. Y más tarde, sin buscarlo, como camino literario.
En 2017 escribí un cuento llamado No sin mi bici, para un evento deportivo. Años después surgió El rayito de sol, un cuento corto que me mostró otra faceta de mi voz: la narrativa íntima, sencilla y luminosa.
Fue entonces cuando comencé a escribir mi primera novela. Nació con otro nombre. La historia avanzó, se desarrolló, y estuve a punto de terminarla. Pero algo se rompió: me llené de dudas, me cuestioné el propósito, y sentí que lo estaba haciendo para gustar, para ser aprobada, no por un deseo real de compartir algo con el mundo.
Así que la abandoné. Y la dejé dormir.
Tiempo después, tras una pausa física obligada por una lesión, me reencontré con la escritura desde otro lugar. Un lugar más honesto. Escribí sin presión, sin necesidad de demostrar. Y entonces, casi sin darme cuenta, terminé la novela.
Ahora sí, estaba lista.
Y yo también.
"Sara vuelve a casa" (2025) es una novela fresca, divertida y profundamente transformadora que mezcla comedia, espiritualidad y recuerdos pop para ayudarte a mirar tu propia vida con nuevos ojos.
*Como autora registrada, mi Identificador Internacional Normalizado de Nombre (ISNI) es 0000000528018437. Este código único permite identificarme de forma inequívoca en el ámbito de la creación intelectual y artística, facilitando la correcta atribución y gestión de mis obras en bases de datos, bibliotecas, editoriales y plataformas digitales en todo el mundo.