Nick Littlehales es entrenador del sueño para deportistas y ha trabajado con diferentes clubes, entre los que se encuentran el equipo Sky de ciclismo, el Manchester United, el Liverpool y el Chelsea. Su trabajo no solo va dirigido a profesionales del deporte, sino que cualquier persona se puede beneficiar de su propuesta, basada en todo un plan de entrenamiento que él distribuye en varias partes y que no se basan únicamente en la preparación del ambiente para dormir, sino en los momentos previos y posteriores, así como los períodos de recuperación (siestas).
Para Littlehales, todas las fases son necesarias y complementarias, y requieren de unos cuidados muy concretos que, unidos al conocimiento de nuestro cronotipo y los ritmos circadianos, van a definir todo un programa de entrenamiento adecuado a nuestras peculiaridades.
La base de todo el trabajo son los ciclos de sueño de 90 minutos que sustituyen al cómputo horario tradicional. A mí personalmente me gusta mucho cómo relata la fase post-sueño (al despertarnos), que también debería durar unos 90 minutos, y que requiere de las siguientes condiciones:
No consultar dispositivos tecnológicos nada más levantarse.
Desayunar, si es posible, al aire libre o en presencia de luz natural.
No excederse en el consumo de cafeína.
Realizar ejercicio suave o ir al trabajo en bicicleta. Mejor si la actividad es al aire libre o con luz natural.
Y tú, ¿realizas alguna de estas rutinas?
Si deseas conocer más sobre el trabajo de este autor, puedes consultar su libro Dormir.