La autopresentación se refiere a la forma en que un/una deportista se presenta a sí mismo/a. Esto incluye su actitud, comportamiento, apariencia y relaciones con los demás. Una autopresentación positiva puede ayudarte a ganar confianza, respeto y apoyo; lo cual, a su vez, influirá en tu desempeño.
Algunos factores que influyen en tu autopresentación son: tu personalidad, la cultura y entorno en que vives, los valores y creencias que te mueven, las experiencias que hayas vivido, tu autoconciencia, tus objetivos y tus habilidades de comunicación.
¿Por qué es importante la autopresentación?
Porque no sólo determina la forma en que te perciben los demás, sino cómo te sientes contigo mismo/a. Puede influir en tus relaciones personales, tu carrera y bienestar general. Por eso te invito a tomar conciencia de cómo te presentas ante el mundo y a trabajar en ello de manera auténtica.
¿Cómo puedo mejorarla?
En nuestros tiempos, hay dos posibilidades para mejorar este aspecto: en persona y a través de las redes sociales. ¿Cuál te recomiendo yo? Ambos. Vamos a verlos en detalle.
Mejorar la autopresentación en persona
Intenta mantener una mentalidad ganadora, incluso en situaciones difíciles. Si no sabes cómo, pide ayuda.
Muestra respeto hacia tus compañeros/as de equipo, entrenadores/as, jueces y rivales.
Cuida tu apariencia, llevando tu equipación y material en buenas condiciones.
Comunícate de manera efectiva, tanto dentro como fuera de la competición. Escucha a las personas de tu equipo y muestra respeto a la hora de expresarte.
Aprende a manejar tus emociones, especialmente en momentos de presión, para mantener la calma y tomar decisiones adecuadas.
Trabaja en equipo; busca y ofrece apoyo.
Trabaja en tu autoconfianza. Prepárate y entrena correctamente, cuida tus descansos, "siembra sin pensar demasiado en la cosecha."
Aprende de tus errores y vívelos como oportunidades para mejorar, y no tanto como derrotas.
Da ejemplo con tu comportamiento; trabaja para ser impecable.
Busca feedback para seguir mejorando y confía en tu equipo para que te ayuden a conseguirlo.
Mejorar la autopresentación en redes sociales
Muchas personas prefieren no utilizar las redes sociales para mostrarse, algo totalmente lícito. Si es así, te recomiendo que las desinstales de tus dispositivos, dado que puede convertirse en un arma de doble filo. Existe evidencia* que sugiere que el uso pasivo de las redes sociales (mirar y no interactuar), tiene un impacto negativo en el bienestar afectivo de las personas. Cuando hablo de interactuar, no me refiero a dar likes y seguir cuentas, sino a hacer publicaciones propias. Además, puedes exponerte a críticas, distraerte mirando contenido ajeno, compararte en exceso y dañar seriamente tu capacidad de atención.
Si eres de los que decides utilizarlas en tu favor, ahí van unos consejos:
Publica contenido positivo y profesional, momentos de entrenamiento o competición inspiradores y motivantes.
Inetractúa con las personas que te siguen, respondiendo de manera respetuosa.
Sé auténtico/a y muestra tu lado más genuino, sin artificios.
Cuida tus valores si decides hacer patrocinios o promociones.
Comparte contenidos variados, del ámbito deportivo y personal. La gente desea conocer a la persona que hay detrás del deportista.
Protege tu privacidad y no compartas información sensible.
Evita publicaciones controvertidas, como política o religión.
Mantén tus cuentas seguras y aprende sobre el uso responsable de las redes sociales.
En resumen, y para finalizar, la autopresentación puede ser útil para mejorar la forma en que te muestras a las personas, construir tu reputación, influir en la calidad de tus relaciones, mejorar tus oportunidades de patrocinios y colaboraciones, aumentar tu autoestima y tener un impacto en la vida de otras personas, ya que puedes ser inspiración y ejemplo para ellas.
*"Passive Facebook usage undermines affective well-being: experimental and longitudinal evidence"; publicado en el Journal of Experimental Psychology General, en 2015, por M.N. Steers, R.E. Wickham y L.K. Acitelli